1. Proteger los bienes y las personas que se encomiendan a su cargo. Vigilar por el correcto uso y el cuidado de las instalaciones.
2. El trato hacia el público es fundamental en el trabajo de la Vigilancia, en todo momento se debe tratar con respeto y cortesía a todas las personas tanto propietarios, inquilinos y visitantes.
3. Mantener su puesto de trabajo limpio y organizado siempre. El mesón se deberá estar despejado de todo material que no sea el libro de novedad, el radio-reloj y el listado de propietarios.
4. El vigilante se deberá mantener correctamente uniformado durante todo su servicio, cuando llegue su relevo deberá esperar a que este se cambie para poder entregar la guardia, bajo ninguna circunstancia lo podrá esperar de civil.
5. No se permite fumar en el área de la recepción. Esta norma se aplica también a propietarios, por lo que se debe indicar con cortesía a las personas que fumen que no pueden hacerlo en el hall.
6. La principal función del vigilante es la de controlar la entrada de personas ajenas al edificio (por ejemplo el camión del agua, la gente de la televisión por cable, plomeros, electricistas, visitantes, familiares de propietarios, etc.) anunciándolos por el intercomunicador para solicitar autorización por parte de los propietarios antes de dejarlos pasar, una vez que sean autorizados se les debe preguntar su nombre y apellido para anotarlos en el libro de novedades colocando el apartamento al cual se dirigen, una vez que la persona salga se anotara su hora de salida en el mismo registro.
7. Está terminantemente prohibido suministrar cualquier información sobre los propietarios e inquilinos, como por ejemplo el número del apartamento en el que viven, tipo de vehículo, si se encuentran o no, etc. En caso que alguien los solicite se le pedirá su nombre y se anunciara por el intercomunicador, sin darle mayor información, en caso que no se encuentre se puede tomar nota de la persona que lo visito, pasarlo al libro e informarle a la conserje para que le lleve el recado, pero jamás darle información de ningún tipo por medidas de seguridad.
8. Las mudanzas serán realizadas en el horario establecido por el reglamento de Condominio: delunes a viernes de 8:00 a.m. a 11::30 m y de 2:00 p.m. a 06:00 p.m., sabados de 8:00am a 12:00am previa autorización de la junta de condominio. La Conserje deberá supervisar en todo momento esta operación, sin embargo la vigilancia velara por que no se deteriore la pintura, las paredes, puertas, ascensores, etc.
9. No está permitido la entrada de vendedores al edificio ni tampoco se debe aceptar recibir ningún tipo de publicidad para ser repartida en los buzones.
10. La correspondencia normal puede ser recibida por la vigilancia para ser entregada al conserje, pero bajo ningún concepto firmará entregas especiales. Se notificara a la conserje para esta recepción y en caso que no se le pueda ubicar se le indicara al mensajero que deberá volver en otra oportunidad, teniendo cuidado de tomar nota de su nombre y la compañía que manda él envío.
11. Los trabajos que se realicen dentro del edificio tales como herrería, albañilería, carpinteros, deben ser notificados por escrito a la junta especificando su tipo y duración, además de entregar una lista con nombre y número de cédula de los trabajadores para que sea autorizado su ingreso. La vigilancia también velará por que se respete el horario de trabajo (08:00 a.m. a 12:00 m y de 02:00 p.m. a 05:30 p.m.) El propietario será responsable por estos trabajadores. Cualquier novedad debe ser anotada en el libro e informada por radio a la central.
12. El personal doméstico tiene que anunciarse antes de dejarlo pasar, una vez que se autorice se procederá a anotarle su hora de entrada y posteriormente su hora de salida. Se mantendrá el respeto hacia este personal y bajo ninguna circunstancia se debe caer en un trato más allá del profesional.
13. Es responsabilidad del vigilante traer su propia comida. El conserje no prepara comidas y tampoco se le debe molestar por este concepto. Si tiene algún problema debe llamar a la central y solicitar información para resolver a través del supervisor.
14. Bajo ningún concepto se permite pedir dinero prestado a los propietarios o inquilinos, esto será motivo de destitución inmediata.
15. No está permitido sentarse el muro de la entrada, ni tampoco permanecer en las escaleras. Cuando una persona tenga que esperar por alguien como un familiar que le viene a visitar o un taxi por ejemplo, se le pedirá que para su seguridad y comodidad y como norma del condominio tome asiento en el hall.
16. Todo propietario debe tener su llave para poder entrar, el vigilante no esta autorizado a abrir la puerta a personas desconocidas que digan ser propietarios porque se expone a ser sorprendido.
17. Es deber de todos colaborar y utilizar su llave para entrar y no solicitarle al vigilante que nos abra la puerta por comodidad.
18. El baño de caballeros esta bajo la responsabilidad de la vigilancia por lo que no debe presentar ningún tipo de problemas tales como llaves rotas, piezas de baño deterioradas, etc., y su orden, limpieza será supervisada rigurosamente. La ropa y los zapatos deberán estar dentro del locker. Las luces del salón de fiesta y el baño se mantendrán apagadas de noche.
19. Los dos ascensores se mantendrán en planta después de las 23:00 para controlar el movimiento de personas dentro del edificio. De igual forma la reja de las escaleras deberá permanecer cerrada todo el tiempo.
20. Después de las 22:00 es obligación del vigilante salir al estacionamiento, tanto del sótano como de P.B. y verificar que las personas lleguen sin novedad, una vez que verifique que se bajan de su vehículo y lo cierran de debe volver a su sitio y pasarlo por el libro. (Se verificara el libro por el supervisor diurno para constatar que se cumpla esta norma.
21. Durante la guardia diurna el vigilante deberá permanecer en el área de recepción y solo se ausentara por motivos justificados, ya que no se puede dejar sola la entrada del edificio en ningún momento, solo por causas de fuerza mayor y previa autorización de la central vía radio.
22. Durante la guardia nocturna se debe avisar por radio a la central cuando lleguen vehículos y así poder dirigirse a los estacionamientos. En caso que se dirija a la terraza o necesite ir al baño también debe avisar a la central porque si el supervisor no lo encuentra en la entrada y solicita información a la central y esta no autorizo que el vigilante se moviera, perderá la guardia irrevocablemente.
23. Cuando se recibe el servicio, se debe revisar que el material este completo antes de firmar, especialmente las llaves de edificio porque una vez que se firma sé esta tomando la toda la responsabilidad del servicio.
24. El libro de novedades es pieza fundamental del trabajo, no se debe rayar ni deteriorar. Las páginas del libro están foliadas y por lo tanto no se deben arrancar, es deber del vigilante revisar su libro antes de firmar, para así evitar problemas.
25. Si por alguna razón un propietario le llama la atención, no discuta con la persona y llame de inmediato a la central o a cualquiera de los miembros de la Junta de Condominio para dar la información detallada de la novedad y que un representante de la compañía o de la Junta se dirija al sitio y se encargue de la situación.
26. El área destinada para el disfrute de los propietarios e inquilinos es la terraza del edificio. Esta prohibido a los hijos de los propietarios jugar en los pasillos del edificio, el hall de entrada, estacionamientos, jardines, salón de fiesta, escaleras y la entrada. Es deber de los vigilantes indicarles que deben retirarse a la terraza, en caso omiso deberá pasarlos al libro de novedades.
27. El cuarto de Electricidad es un área restringida, por esta razón se debe tomar nota en el registro cuidadosamente de las personas que pidan entrar a él, en caso de propietarios deben estar acompañados de la conserje, y cuando sean técnicos de ELEVAL se les solicitará su identificación y se anotara en el control.
28. No se debe permitir el estacionarse ni en las rampas ni en la salida dé los estacionamientos porque se obstaculiza la circulación de los vehículos.
29. Cuando una persona quede atrapada en el ascensor se debe avisar de inmediato al conserje, en caso que no se consiga, a los miembros de la junta, utilizar el dispositivo de metal dispuesto para abrir las puertas.
30. En caso que cualquier persona ocasione un daño al edificio, la Vigilancia deberá inmediatamente tomar nota de los datos del responsable, asentarlo en el libro y transmitir la información a la central quien le girará instrucciones al respecto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario